¿Qué es el despido nulo?

¿Qué es el despido nulo?

El despido nulo es un tipo de despido que se considera ilegal o injustificado. En este caso, el empleador ha incurrido en una falta grave al despedir a un trabajador sin una causa justa y sin seguir el procedimiento establecido por la ley. Si crees que te han despedido injustamente ponte en contacto con nuestro despacho de abogados en Madrid capital, te ayudaremos.

Causas del despido nulo

Las causas que pueden hacer que un despido sea considerado nulo son, entre otras:

  • Despido sin causa justa: si el empleador no tiene una razón justificada para despedir al trabajador, como faltas o incumplimientos graves del contrato de trabajo.

  • Despido discriminatorio: si el empleador despide al trabajador por motivos relacionados con su género, raza, edad, religión, orientación sexual, estado civil, discapacidad, embarazo, entre otros.

  • Despido colectivo sin seguir el procedimiento establecido: si el empleador despide a varios trabajadores al mismo tiempo sin cumplir con el procedimiento establecido por la ley, como consultar con el comité de empresa o la autoridad laboral.

  • Despido por exigir el cumplimiento de los derechos laborales: si el empleador despide al trabajador por exigir el cumplimiento de sus derechos laborales, como el pago de salarios, el cumplimiento de las condiciones laborales establecidas en el contrato o el acceso a beneficios sociales.

  • Despido en período de prueba: si el empleador despide al trabajador durante el período de prueba sin causa justificada, ya que en este período el trabajador tiene derecho a ser informado de las razones del despido y a tener un plazo de reflexión antes de aceptarlo.

En el caso de un despido nulo, el trabajador tiene derecho a ser reincorporado a su puesto de trabajo y a recibir una indemnización por los daños y perjuicios sufridos.